Su nombre procedería de la voz lule: "mep"= miel, y la voz calchaquí "ao"= lugar o pueblo; lo que unidas nos daría Mepao que significa "pueblo de la miel".Luego este se reunirá con el futuro general Güemes, y planearán la nueva estrategia que será decisiva en la lucha por la independencia.El mismo es elemental para el desarrollo de esta y para enfrentar exitosa los desafíos que el mundo globalizado nos impone.Otro hecho significativo en nuestra comunidad es la profunda fe religiosa, que basa desde sus orígenes, sus raíces y convicciones cristianas, que en sus estrofas expresa: El Crestón fiel centinela, Elevando toda nuestra fe Fue testigo del Milagro Inclinándose a sus pies Este Himno es el fiel reflejo del acrecentamiento de los vínculos con esta tierra, con sus protagonistas y sucesos destacados de nuestra historia que fueron decisivos durante la Gesta Libertadora, el progreso a través del arribo del Ferrocarril y el desarrollo económico que el mismo produjo en los habitantes de este suelo.Marcela Silvana Romeri Fernández, el compositor de su música es el Sr. Roberto Darío Viñas.El Crestón, fiel centinela, Elevando toda nuestra fe Fue testigo del Milagro Inclinándose a tus pies.Tierra Gaucha que vivió En las huestes libertarias El amor a la Nación: El combate de la Piedras, El encuentro en Yatasto Nuestros héroes nos legaron La entereza y el valor.Al centro formó la caballería al mando del capitán Gregorio Aráoz de Lamadrid, y las reservas a cargo de los jefes Díaz Vélez y Juan Ramón Balcarce.El combate se desarrolló con un breve e intenso tiroteo, que puso en fuga a los 600 realistas.El coronel Huici, que se había adelantado hasta Trancas, cayó prisionero.Una vez allí, Belgrano atacó al enemigo en las afueras de la ciudad.Aunque la temporada húmeda comprende la época mencionada, la máxima pluviosidad se produce durante cuatro meses, de diciembre a marzo, que en promedio superan los 600 mm.Es atravesada por la ruta nacional 9/34, la cual la divide en dos sectores, al norte encontramos el río de Las Conchas, y al sur el Metán, ambos son utilizados por la población en los meses de verano como balnearios, a orillas del primero funciona el camping y balneario municipal.La piedra fundamental se colocó en febrero de 1942 en una ceremonia presidida por el Padre José Mir.
Casa de Yatasto donde se encontraron Belgrano y San Martín en 1814
Centro de la plaza San Martín en Metán.
Templo dedicado al Señor del Milagro desde el terremoto de 1948
Actual edificio del Distrito Judicial Sur creado en 1959
Ciudades hermanas Brusino Arsizio del cantón del Tesino, Suiza