Mercedes Agulló
Se doctoró en esa misma universidad con la tesis titulada La imprenta y el comercio de libros en Madrid.También es importante su labor de investigación en archivos nacionales y parroquiales, que le valió la consideración de destacada paleógrafa, como queda reflejado en su gran número de trabajos documentales, siempre basados en transcripciones propias.[7] En marzo de 2010 Mercedes Agulló en su obra A vueltas con el autor del Lazarillo dio a conocer una investigación en que, partiendo del descubrimiento en unos papeles de Diego Hurtado de Mendoza con la frase «un legajo de correcciones hechas para la impresión de Lazarillo y Propaladia», postuló «una hipótesis seria sobre la autoría del Lazarillo que, fortalecida por otros hechos y circunstancias, apunta sólidamente en la dirección de don Diego».Otros autores del siglo XVII, así como el Diccionario de Autoridades de la Real Academia Española (1726-1739), mencionan esta atribución, que alcanzó cierta fortuna, sobre todo en el siglo XIX.En 2020, fue incluida dentro del proyecto “Mujeres Investigadoras en los Archivos Estatales (1900-1970)” para la descripción archivística y creación de un micrositio específico en el Portal de Archivos Españoles (PARES), desarrollado entre 2020-2023.