La gran cúpula de 12 metros de diámetro que gobierna el vestíbulo del Mercado es obra del artista mallorquín Miquel Barceló.En el año 1990, el Consistorio inició la ampliación del Mercado de las Flores incorporando una nueva sala, el Espacio B, contigua al edificio central del Mercado y que posteriormente se llamaría Sala Ovidi Montllor.Este espacio fue derruido con la construcción del edificio del Instituto del Teatro, que creó una nueva sala dentro de sus instalaciones con el mismo nombre y que actualmente comparte la exhibición con el Mercado.El teatro, desde sus inicios, ha querido ser un referente de la escena en todo tipo de expresión creativa: el teatro, la danza, la música, las performances, las nuevas tecnologías… Directores como Peter Brook, Luca Ronconi, Peter Stein, Patrice Chéreau, Carlos Marqueríe, Robert Lepage, Tadeusz Kantor, Anatoli Vassiliev, Mario Gas, Calixto Bieito, Roger Bernat, compañías nacionales como La Fura dels Baus, Comediants, Els Joglars, La Cubana, Sèmola Teatre, Sol Picó, Mal Pelo, Àngels Margarit, La Carnicería Teatro, Teatro de la Abadía, internacionales como Phillipe Genty, Wim Vandekeybus, La la la Human Steps, Rosas, festivales como ArtFutura, Festival Asia o Primavera Sound, cine con la presencia de directores como Fernando Trueba, Fernando León, Joaquim Oristrell o Jaume Balagueró, música con La Paquera de Jerez, Carles Santos, Georges Moustaki y tantos y tantos otros han hecho del Mercado de las Flores un referente de la escena y la creación contemporánea de Cataluña.Durante su trayectoria han dirigido el Mercado Joan M.ª Gual (en dos etapas), Elena Posa y Andreu Morte (también en dos ocasiones).
Imagen de la cúpula del Mercado de las Flores, obra de Miquel Barceló