Melanodera

[5]​ El nombre genérico femenino Melanodera tiene origen en el nombre específico melanodera que se compone de las palabras del griego «melas»: negro, y «dera» pescuezo.Son escasos y raros y por lo general se encuentran en áreas abiertas del lejano sur,[7]​ en costas marinas, lomadas, o zonas andinas, pedregosas, con pastizales o dunas.Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8]​ y Clements Checklist v.2019,[3]​ el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[5]​ (*) Estado de conservación Tradicionalmente colocado en la familia Emberizidae, este género fue transferido para Thraupidae con base en diversos estudios genéticos, citando Burns et al.[4]​ Los datos presentados por los amplios estudios filogenéticos recientes de Burns et al.(2015) demostraron que el presente género es pariente próximo de Rowettia, el par formado por ambos es próximo de Nesospiza, y que este clado es próximo a Phrygilus, en una gran subfamilia Diglossinae.