Citroën Méhari

El Méhari es un automóvil todoterreno[nota 1]​[2]​ producido por el fabricante francés Citroën entre los años 1968 y 1987.En 1967, con la colaboración del diseñador Jean Louis Barrault, comenzó el desarrollo de un vehículo que debía caracterizarse por ser ligero, polivalente y tener un precio asequible.La idea era construir un kit que pudiese adaptarse a un modelo de producción ya existente.Como el 2 CV carecía de ese elemento, se consideró que podía ser la base adecuada.Una vez terminada, Jean Darpin ensambló el primer prototipo atornillando la carrocería —en la versión definitiva se usarían remaches— a una estructura tubular instalada sobre el chasis.Las primeras unidades del simpático vehículo fueron realizadas por SEAB (62) en Villejuif y ENAC (2500) en Bezons,[9]​ una empresa de carrocerías que trabajaba para Citroën.Se fabricó en dos períodos diferentes: 1971 hasta 1980 mediante Citroën Argentina S.A. con 3997 unidades producidas.[14]​ La empresa IES (Industrias Eduardo Sal Lari) en 1984 resucita el modelo, esta vez bajo la denominación Safari por un par de años, hasta 1986, manteniendo prácticamente todas las características técnicas del modelo original.Por consecuencia tenía frenos a tambor y no de disco como su antecesor francés.Se decidió fabricar el mismo vehículo con poliéster reforzado con fibra de vidrio.Por lo demás, era en su mayoría similar a su hermana francesa, pero los pasos de rueda traseros tienen una forma diferente y son notablemente más grandes; también contaba con un techo rígido extraíble.[17]​ De las 14 000 unidades, 5000 se quedaron en Uruguay y 9000 fueron a Argentina dentro del convenio CAUCE.[21]​ Además de producir y distribuir cualquier pieza, la empresa realiza restauraciones completas, fabricando el chasis si fuera necesario.
Citroën Mehari de las primeras series.
Citroën Namco Pony