Medios de comunicación en Concepción

En 1822 también circuló en Concepción dos proclamas de Ramón Freire, pero como no se tiene certeza de donde fueron impresas, existe la posibilidad que esto haya sucedido en alguna imprenta que ya funcionaba en la ciudad.

También durante 1829, en el marco de la contrarrevolución liberal chilena, circularon algunos boletines, que, según Diego Barros Arana, eran «boletines bastante sumarios, escritos con mucha exageración y con redacción muy desaliñada, y todavía difíciles de entender por las condiciones tipográficas o más propiamente por la tinta que empleaban».

Ese año también vio la luz El Boletín del Sur, periódico político y de inclinación oficialista.

En 1892 se crea El Sur, sin duda el periódico penquista más relevante de los siglos XIX y XX.

Ya durante los fines del siglo XIX aparecen El Ensayo (1885); El Orden (1886); El Boticario (1887); El Demócrata (1888-1890); La Antorcha, El Correo del Sur, El Guía de Arauco, El Sinapismo (circularon en 1890); La Industria y El Demócrata (circularon en 1891); El País, que circuló en 1892 y que sería el continuador de La Libertad Católica; El Evangelista Chileno (1892-1894); El Diario Comercial (1893-1896); El Trabajo (1896) y La Bohemia (1897).

En síntesis, Concepción conoció a más de 50 publicaciones durante todo el siglo XIX.

Desde mediados del siglo XX aparecen menos periódicos, pero toman mucho más notoriedad.

Emisora perteneciente a la Universidad del mismo nombre y que fue fundada en 1959.

y tiene su antena difusora ubicada en el cerro Centinela de Talcahuano hasta donde envía una señal por fibra óptica para emitir por aire luego.

Radio Bío-Bío es la principal emisora radial penquista, debido a su rol informativo en la ciudad y su notable crecimiento.

Al definirse como independiente no está afiliada a la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), que posee 17 estaciones radiales afiliadas emitiendo en Concepción.

Existen muchas otras estaciones que no se han integrado a esta organización, y gran parte de estas son las conocidas como radios vecinales, es decir, estaciones que emiten desde una población o sector de la ciudad, con información personalizada para estos lugares.

Canal 9 Bío-Bío Televisión y TVU son emisoras penquistas que, debido a su gran crecimiento, han concluido transformándose en canales representativos de la región e incluso de otras regiones, al ampliarse la cobertura a estas últimas (como es el caso de TVU).