TV Bolívar
[1] En diciembre del mismo año, Loyola presentó en Concepción un equipo de televisión Sylvania y se realizaron programas desde el auditorio de Radio Simón Bolívar.[4] Los equipos transmisores fueron los mismos del experimento de calle Estado, complementados con 2 cámaras y 2 monitores Western Electric —que arribaron a Concepción en mayo—,[3] y además se construyeron 2 estudios por parte del arquitecto Osvaldo Cáceres González, a la vez que Eduardo Gómez era nombrado jefe de la sección técnica, Jorge Loyola en la dirección artística, y Alfredo Pacheco como jefe de prensa.El sistema podía cubrir un radio de 5 kilómetros desde la estación transmisora que estaba ubicada en la calle Exeter, así como también estuvo capacitado para poder emitir en señal abierta con una potencia de 1 kW.[6] TV Bolívar esperaba que, si se autorizaban las emisiones en señal abierta, estas podrían haber alcanzado localidades como Talcahuano, Tomé, Lota, e incluso Chillán.[7] Entre su programación, modelada al estilo de las estaciones televisivas de los Estados Unidos, se encontraba un teleteatro a cargo de Carmen «Chaty» Peláez (esposa de Jorge Loyola), comentarios a cargo del periodista Hernán Osses del diario Crónica, horóscopo, entrevistas, concursos y mesas redondas periodísticas.