La Estrella de Concepción
Nació como una alternativa al clásico periódico de la zona, El Sur, pero pronto tomó relevancia en la ciudad.En una nota de prensa del 11 de septiembre de 1974, a un año del golpe, el periódico publicó lo siguiente:[4] Chile vivió la experiencia política más nefasta de su historia, que intentó imponer por la violencia un sistema absolutamente ajeno a la idiosincrasia nacional, pero fue gracias a la resistencia civil de las mujeres, los estudiantes, los gremios y profesionales, quienes hicieron frente a este proyecto totalitario.[4]El 21 de agosto de 1995, Diario El Sur S.A. decidió sacar un periódico con el mismo nombre que el desaparecido, como un tabloide, cuyo primer director fue Carlos Oliva Quezada.[5] La Estrella es un periódico ágil y rápido, que utiliza un moderado lenguaje coloquial.Se dirige a un público más popular que el del diario El Sur, lo que se refleja inclusive en su precio (200 pesos chilenos).