Medardo Vitier Guanche

La personalidad de Medardo Vitier destaca sus merecimientos por su proyección ensayística y su contenido didáctico.

Como fórmula general podríamos dividir su producción en tres temas principales: la preocupación hacia la vida intelectual cubana del siglo XIX, especialmente sobre la figura de Enrique José Varona; segundo, su atención a las letras hispanoamericanos, con preferencia hacia su novelística y su ensayo y, por último, su interés por temas filosóficos relacionados con la vida humana, su formación ética y sus índices de conducta.

Su indagación de las varias facetas del pensador y del escritor camagueyano, realizada con una acuciosidad y un esmero admirable, transparente, a pesar de la ponderación con que realiza su labor, el fervor que siente por aquel eximio patriota.

La clausura breve, como si fuera un ademan recogido y discreto, constituye lo más característico del estilo literario de Medardo Vitier.

En 1916 funda el colegio Froebel en Matanzas, una vez graduado como doctor en Pedagogía colabora desde 1919 en El Fígaro, la Revista Avance y Cuba Contemporánea.