Medallas de Chile en Atenas 2004

[7]​[8]​ En el torneo individual masculino, González, 16.º cabeza de serie, ganó al griego Konstantinos Economidis (239.º) por 7-6 (2), 6-2;[11]​ y Massú, que no registraba triunfos en canchas rápidas en la temporada (0-7 en 2004), venció a Gustavo Kuerten, 23.º del mundo y ex número uno, por 6-3, 5-7, 6-4.

En la siguiente fase, vencieron a los argentinos Gastón Etlis y Martín Rodríguez, sextos cabezas de serie, por 6-3, 7-6 (2).

[12]​ En cuartos de final, se enfrentaron a la pareja favorita para adjudicarse el torneo, los hermanos estadounidenses Bob y Mike Bryan.

El viernes 20 de agosto, las semifinales individuales se convirtieron en partidos entre Chile y Estados Unidos: Fernando González jugó contra Mardy Fish (22.º) y Nicolás Massú, contra Taylor Dent (29.º) a la misma hora.

González obtuvo fácilmente el primer set ante Fish, mientras Massú luchaba por ganar a Dent en el tie-break.

En el último set, Chile logró obtener la primera medalla de oro olímpica en su historia al derrotar a Alemania por 6-4.

[12]​ González logró sus dos medallas de forma casi heroica, con extenuantes partidos tanto en individuales como en dobles.

La euforia se apoderó de Chile mientras la tristeza embargaba a Kiefer y Schüttler.

De igual forma que en los partidos anteriores, Massú obtuvo el primer set 6-3, pero Fish ganó los dos siguientes por 6-3 y 6-2.

El relator chileno que transmitía para TVN, Fernando Solabarrieta, emocionado por el triunfo, pronunció la recordada frase «[s]í, es cierto… ¡Estoy llorando en esta tribuna!».

[30]​[31]​ Nicolás Massú y Fernando González regresaron a Chile el 13 de septiembre, cuando ambos fueron recibidos como héroes por la multitud que esperaba para vitorearlos.

Nicolás Massú frente a Taylor Dent en la cancha Central