La conexión consta de un marco, una manivela, dos balancines de apoyo y dos acopladores, conectados mediante articulaciones cilíndricas.
Dos de estas conexiones funcionan en la misma fase de la manivela, y las otras dos con medio ciclo de desfase, permitiendo que el marco del vehículo se desplace completamente en paralelo.
Puede salvar bordillos, subir escaleras, o desplazarse en zonas que no son accesibles a vehículos con ruedas, y no requiere el control de un microprocesador o multitud de complejos mecanismos actuadores.
Tecnológicamente, se sitúa entre estos dispositivos andantes robóticos y los sistemas de ejes y ruedas conducidos.
[2] Se clasifica como un sistema cinemático de Stephenson del subtipo III.