Mayoritarismo

A veces, sus oponentes se refieren peyorativamente al mayoritarismo como oclocracia o tiranía de la mayoría.

Si está restringida por algún pequeño grupo, como aristócratas, jueces, sacerdotes, soldados o filósofos, entonces la sociedad se convierte en una oligarquía.

El mayoritarismo integrador incorpora varias instituciones para preservar los grupos minoritarios y fomentar partidos políticos moderados.

Platón es un excelente ejemplo con su República, que describe un modelo social basado en una estructura de clases tripartita.

El antropólogo anarquista David Graeber ofrece una razón de por qué el gobierno democrático mayoritario es tan escaso en el registro histórico.

Esta agenda se encuentra con mayor frecuencia en el ámbito de la religión: esencialmente en todas las naciones occidentales, por ejemplo, el día de Navidad (y en algunos países, también otras fechas importantes en el calendario cristiano) se reconocen como feriados legales; además, una denominación en particular puede ser designada como religión del Estado y recibir respaldo financiero del gobierno (los ejemplos incluyen la iglesia de Inglaterra en ese país y la iglesia luterana en los países escandinavos).