Maximino el Tracio

Algunas investigaciones apuntan a un nacimiento más tardío: hacia el año 183 o incluso después.Su reinado se considera con frecuencia como el principio de la crisis del siglo tercero.[8]​ Las referencias a sus ancestros godos pueden relacionarse con un origen entre los getas de Tracia —ambas poblaciones, getas y godos, fueron a menudo confundidas por los escritores posteriores; por ejemplo, Jordanes en su Gética[9]​—, como se sugiere por descripciones como fue amado por los getas como si fuera uno de los suyos [10]​ y por su forma de hablar: Poco conocedor del latín, pidió al emperador, casi en lengua tracia (...).El Senado lo vio como un bárbaro, ni siquiera como un verdadero romano, a pesar del edicto de Caracalla por el que se concedió la ciudadanía romana a todos las personas nacidas libres del Imperio.El Senado confirmó la elección de mala gana, pues estaban descontentos por tener a un campesino como emperador.Maximino termina la campaña militar empezada por Alejandro Severo en Germania de forma victoriosa aunque con importantes bajas en el lado romano.El Senado ratificó el nombramiento del nuevo emperador rápidamente y declaró a Maximino como enemigo de Roma.Al oeste de la provincia de África se encontraba la provincia de Numidia, cuyo gobernador, Capeliano, guardaba rencor desde hacía tiempo hacia Gordiano y controlaba la única unidad legionaria en la zona, la Legio III Augusta y marchó sobre Cartago y arrolló fácilmente a las milicias locales que defendían la ciudad.
Denario de Maximino el Tracio.