Matilla de los Caños

Así se describe a Matilla de los Caños en la página 311 del tomo XI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[2]​ Lugar con ayuntamiento en la provincia, audiencia territorial, capitanía general y diócesis de Valladolid (4 leguas), partido judicial de Mota del Marqués (3).

Tiene 60 casas; la consistorial con cárcel; escuela de instrucción primaria frecuentada por 35 alumnos de ambos sexos a cargo de un maestro dotado con 1.100 reales; una hermosa fuente con 2 caños que dan abundancia de exquisitas aguas; una iglesia parroquial de entrada (Santa Eulalia) servida por un cura y un beneficiado; un cementerio situado al N del lugar, en posición que no ofende a la salubridad pública.

Término: confina N Belliza; E el Pedroso; S San Miguel del Pino, y O Tordesillas; dentro de él se encuentra una ermita (el Santísimo Cristo del Consuelo).

Caminos: los que dirigen a los pueblos limítrofes, de herradura y en mal estado, y la carretera de Madrid a Asturias.

Producciones: trigo, cebada, morcajo, centeno, algarroba, vino, mimbre, zumaque, leñas de combustible y yerbas de pasto, con las que se mantiene ganado vacuno, mular y asnal.