Mateo Rufino Alonso

Mateo Alonso (Buenos Aires, 1878-1955),[1]​ perteneció a la generación de escultores precursores argentinos.Utilizó materiales considerados insólitos en su época como terracota y yeso.Su obra más famosa es el histórico monumento del Cristo Redentor de los Andes, que sellara la paz entre la Argentina y Chile.En la exposición en el Salón Castillo, en la Calle Florida de 1902[2]​ se lo valoró como el más importante valor escultórico del país, en especial por utilizar materiales considerados insólitos en su época como el yeso y la terracota.Aparte de su labor artística, Mateo Rufino Alonso trabajo como docente durante muchos años, llegando a jubilarse como profesor de la Escuela Técnica Otto Krause.
Obra en bronce sobre pedestal de piedra. 6 metros Cristo y 7 metros la Cruz.