Mastín español

[9]​ En la península ibérica el mastín apareció en zonas especialmente rurales, basadas en la ganadería, tanto estante como nómada, aunque el sector en el que adquirió más fama fue en la trashumancia que recorría la península de norte a sur, probablemente siguiendo costumbres que se remontaban a las migraciones de los herbívoros salvajes.Es un perro valiente, cariñoso con sus dueños y ha sido seleccionado para actuar instintivamente, con lo que no es bueno obedeciendo órdenes.Ha servido para cuidar el ganado y salvarlo del ataque de los lobos.En 1981 se creó la Asociación Española del Perro Mastín Español, que organizó un programa de cría buscando el tipo de mastín grande y fuerte de tiempos pasados, y redactó un nuevo patrón racial enfocado a recuperar los antiguos perros ganaderos, aptos como mascota, y como perro de guarda y defensa.Su pelaje es tupido, grueso, liso y debe tener una subcapa de pelo lanoso que pierde en verano.No hay un color determinado aunque son más comunes los lobatos, cervatos, negros, atigrados y píos.
Niños con mastines por Francisco Goya
Carlanca de mastín español
Dos mastines españoles