Mashallah

Inshallah, literalmente, 'si Dios ha querido', se usa de manera similar pero para referirse a un evento futuro.

[2]​ Es un recordatorio de que, aunque la persona está siendo felicitada, en última instancia, Dios lo quiso.

La frase también se ha introducido en el lenguaje coloquial de muchos musulmanes no árabes, incluidos los indonesios, malasios, persas, turcos, kurdos, bosnios, azerbaiyanos, chechenos, avares, circasianos, bangladesíes, tártaros, albaneses o sudasiáticos de habla urdu.

También es utilizado por algunos cristianos y por personas de otras religiones, principalmente en áreas que estuvieron bajo dominio otomano, como los serbios, albaneses cristianos (marshalla, para expresar piedad o asombro) o macedonios, que dicen 'машала' (mašala), a menudo en el sentido de 'un trabajo bien hecho'.

[6]​ Con la ortografía de Mashallah, Maschallah, Marshalla o Masha'allah, también es utilizado como nombre masculino.

Uso del término por parte de no musulmanes: la expresión ΜΑΣΑΛΑΧ (Masallah) sobre una iglesia ortodoxa karamanlídica abandonada cerca de İncesu en Turquía .