Masha'allah ibn Athari

Masha'Allah ibn Atharī (en árabe: ما شاء الله ابن أثرى‎) (c.740–815) fue un astrólogo y astrónomo persa judío.[5]​ Los traductores latinos también lo llamaron Messahala (con muchas variantes, como Messahalla, Messala, Macellama, Macelarma o Messahalah).Es también sabido que su trabajo estuvo fuertemente influido por Hermes Trismegisto y Doroteo de Sidón.[8]​[9]​[10]​[11]​ Su tratado De mercibus (Sobre Premios) es el trabajo científico más antiguo conservado en árabe.[12]​ Uno de sus trabajos más populares en la Edad Media fue un tratado cosmológico que daba una descripción sintética del cosmos entero siguiendo líneas aristotélicas.[13]​ Otros trabajos notables son su Liber Messahallaede revoltione liber annorum mundi, una obra sobre órbitas, y De rebus eclipsium et de conjunctionibus planetarum in revolutionibus annorm mundi, un trabajo sobre eclipses.También existe un tratado astronómico irlandés, basado en parte en una versión latina medieval, editado con prefacio, traducción, y glosario, por Afaula Power (Irish Texts Society, vol.El notable erudito y astrólogo del siglo XII Abraham ben Meir ibn Ezra tradujo dos de los tratados astrológicos de Masha'Allah al hebreo: She'elot y Ḳadrut (Steinschneider, "Hebr.Once de sus tratados astrológicos se tradujeron desde el latín al inglés en 2008, y están disponibles en The Works of Sahl and Masha'allah (Los Trabajos de Sahl y Masha'Allah) por Benjamin N. Dykes.El octavo y noveno orbes se mueven alrededor de los mismos polos, pero con movimiento diferente.