Recibió el Premio Gitana Tropical a su trayectoria artística otorgado por Ministerio de la Cultura en el año 2002, y en 2015 le fue entregado el premio al Maestro Sonorense por el Gobierno del Estado de Sonora.
Fue seleccionada solista principal de la Ópera de Cuba en 1989, comenzando su vida laboral con numerosas presentaciones tanto en Cuba como en el extranjero, entre las que se destacan la óperas La Traviata, La Boheme, Lucia di Lammermoor, y Elisir d’Amore.
Además, interpretó para la televisión española la ópera cubana La Esclava del compositor José Mauri.
En ellos obtuvo éxitos en todas las plazas del género lírico italiano donde se presentaron las obras (Génova, Turín, Florencia, Pompeya, Verona, Milán, San Remo, Mantua, Roma, Pescara y Sicilia, entre otras).
Su consagración como cantante de zarzuela se produjo en los papeles protagónicos de las dos obras cubanas más famosas por su compleja interpretación vocal y escénica: Cecilia Valdes del maestro Gonzalo Roig y Maria La O del maestro Ernesto Lecuona.
[3] Esta pieza musical se presentó en el Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT 2016)[4] y en distintas plazas del estado de Sonora.