Ha sido galardonado con el Global Leadership Prize - Tällberg Foundation, el Skoll Award for Social Entrepreneurship y The Order of the Golden Ark en reconocimiento a su trabajo con la Fundación Gaia Amazonas y el programa COAMA.
Hijo de refugiados políticos durante la Segunda Guerra Mundial, Martin Von Hildebrand llegó a Colombia en 1949 cuando sus padres fueron invitados por Mario Laserna como profesores en la recién fundada Universidad de los Andes en Bogotá.
[3] Su vínculo con la Amazonía nació en 1969, cuando -como parte de la primera camada de científicos del recién nacido Instituto Colombiano de Antropología (ICAN)- recorrió durante cinco meses los ríos Vaupés y Amazonas en busca del pueblo tanimuka, siguiendo la misión que le encomendó el reconocido antropólogo colombo-austriaco Gerardo Reichel-Dolmatoff que ayudó a fundar la entidad.
[5] Hildebrand estableció en 1990 el programa Consolidación de la Región Amazónica (COAMA), ganador del Right Livelihood Award, y es director fundador de la ONG Fundación Gaia Amazonas, incluida en la posición número 40 entre las 100 mejores ONG del mundo según el Global Journal.
[6] Su obra se vio reflejada en el documental El sendero de la anaconda, realizado por Caracol Televisión y estrenado en los cines colombianos en 2019.