Martha Camacho Loaiza

José Manuel fue asesinado y su cuerpo fue desaparecido.

[3]​ Martha estuvo privada de la libertad arbitrariamente durante 49 días en la Novena Zona Militar, en Culiacán, y posteriormente en una casa de seguridad.

En mayo de 2002 interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP) por la ejecución extrajudicial de José Manuel, la desaparición forzada y la tortura de la que fue objeto.

En 2014 ella y su hijo promovieron un juicio de amparo en el que el Juez de Amparo señaló que existían suficientes elementos, entre ellos el Informe Histórico a la Sociedad Mexicana de la FEMOSPP el cual considera que durante la Guerra Sucia se cometieron violaciones a derechos humanos que pueden ser constitutivos de delitos de lesa humanidad, que por su gravedad son delitos imprescriptibles.

El 23 de septiembre de 2019 el gobierno mexicano, a través de la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, le ofreció disculpas por los hechos cometidos durante la Guerra Sucia:[7]​Les ofrezco una disculpa pública a nombre del Estado mexicano por la transgresión a sus derechos por las violaciones graves y sistemáticas a los derechos humanos ocurridas en un contexto de violencia política del pasado en el periódico histórico conocido como ‘guerra sucia’.