[3] Cuando contaba con diecisiete años participó en el Salón con un dibujo de su madre, su hermana y su profesor.Después de este suceso, un amigo de la familia le presentó al afamado pintor Jean-Auguste Dominique Ingres (1780-1867), con quien se formó en el dibujo académico.En 1866, cuando se encontraba acompañada por su madre y por su hermana, conoció a Félix Bracquemond, un arduo defensor de las prácticas tradicionales, con quien se casó en 1869 y con quien tuvo a su hijo Pierre en 1870.Por motivo de la unión, Marie pudo conocer a un gran número de artistas y establecer relaciones cordiales con alguno de ellos, como con Edouard Manet, Edgar Degas yHenri Fantin-Latour; y con pintores impresionistas como Alfred Sisley, Claude Monet y Camille Pisarro.Es por ello por lo que quiso que su mujer conociese y se relacionase con la obra de los pintores más admirados por él, en especial los de la corriente realista, como Chardin, Bonvin y Ribot.Su participación en esta exposición le supuso un cambio en su pintura y en su técnica, ya que a partir de ese momento tuvo una mayor relación con el círculo de pintores impresionistas.Sus cuadros crecieron en tamaño, su paleta empezó a plagarse de colores más vivos e intensos y comenzó a pintar al plain-air o aire libre.[9] Marie utilizó una composición muy del gusto impresionista, pues se puede establecer una comparación con obras de Monet de fechas coetáneas, como puede ser Mujer con sombrilla (1875) por el juego que se produce entre los blancos y los verdes.A pesar de ello, su hijo Pierre señaló posteriormente que para su ejecución realizó un gran número de bocetos y dibujos al óleo.Aparecen tres figuras ricamente ataviadas que parecen perdidas en sus pensamientos y colocadas en un primer plano.No hay una seguridad total de quienes son los protagonistas que aparecen retratados, a pesar de que en la exposición retrospectiva organizada en la Galería Bernheim-Jeune en el año 1962 se expusiera con el título En la terraza con M.Fantin Latour en Sévres.[11] Los comentarios que los críticos contemporáneos hicieron a la obra de Marie Bracquemond hace pensar que la pintora gozó de un cierto reconocimiento en vida, sobre todo en su etapa más académica.[12] Su hijo Pierre da idea del ambiente opresivo en el que su madre vivía cuando trabajaba en casa:[13] Su trabajo no obtuvo el reconocimiento oficial hasta tres años después de su muerte, en 1919, con motivo de la exposición organizada por su amigo Gustave Geffroy y por su hijo Pierre en la Galerie Berheim-Jeune de París.Aunque esta misma galería realizó una segunda exposición de Marie en el año 1962, en la que se mostraron 38 pinturas al público, la mayor parte de su inventario es aún desconocido.La paleta cromática que utiliza Marie trasmite el contraste de los tonos más luminosos, -protagonizados por la pureza del blanco-, con los colores más fríos, como son los azules y verdes propios del ambiente natural.