Idioma sutiaba

Según la evidencia disponible, el sutiaba fue una lengua muy cercana al idioma tlapaneco, que actualmente se habla en el estado de Guerrero, en México.

Por ello, forma parte del grupo sutiaba-tlapaneco de la dicha familia otomangueana.

En 1925 Edward Sapir escribió sobre el subtiava un artículo basado en el análisis de la evidencia disponible.

Oltrogge [1977] propuso una relación del subtiava con el jicaque-tol y el tequistlateco, aunque la evidencia de la relación jicaque-tol-tequistlateco es sólida, la evidencia en favor del parentesco con el subtiava es débil.

[1]​ Sin embargo, los trabajos comparativos que presentaron mejor evidencia del parentesco son los de Rensch [1976, 1977] y Suárez [1977] que independientemente encontraron evidencia en favor de la relación del subtiava con el tlapaneco y otras lenguas otomangueanas.