Mariano Perdriel

[2]​ Tras varios años durante los cuales no se sabe nada sobre él, figura como socio de una Sociedad Patriótica Literaria, polemizando acerca de un Proyecto político que había sido publicado por la prensa basado en El contrato social, de Jean-Jacques Rousseau, al cual consideraba principalmente un texto teórico e inaplicable en la práctica.[3]​ A fines de 1812, el cabildo de la ciudad de Santiago del Estero debió elegir un diputado a la Asamblea del Año XIII; debido a que con anterioridad habían sido elegidos dos diputados a sendas asambleas fracasadas, y el empobrecido cabildo no podría afrontar los gastos de enviar un representante desde Santiago y alojarlo en la capital, se decidió elegir a alguien residente en ésta.Por presión del gobierno central, en el que la Logia Lautaro jugaba un papel hegemónico, fue elegido uno de sus miembros, el cura Perdriel, que ya residía en la capital.Por ello nombró para subrogarlo a Mariano Perdriel, de quien se había hecho amigo.Ocupaba ese cargo cuando el Congreso fue disuelto en febrero de 1820, dando inicio a la Anarquía del Año XX.