Mariano Paredes y Arrillaga

Por su recio carácter y severa disciplina, fue considerado como uno de los mayores jefes del ejército mexicano.Para lograrlo, Paredes convocó a un congreso constituyente que debía organizar el país bajo la forma monárquica de gobierno y en la convocatoria limitó el voto solo a las personas que acreditaran disponer de recursos económicos.El presidente Paredes fue incapaz de organizar la defensa frente a la invasión estadounidense y al sobrevenir las primeras derrotas mexicanas un cuartelazo acabó con su gobierno.Se unió al Ejército Trigarante, donde participó en otras 11 acciones militares.Fuerte adepto santanista antes de esta situación, retiró prontamente su apoyo a la causa del general Santa Anna.Cuando la guerra entre México y Estados Unidos se hizo inminente, en 1845 a Paredes se le encomienda la defensa del país y es puesto al mando de una tropa de 6000 hombres.Ampudia fue sustituido por Mariano Arista, a quien Taylor derrotó primero en Matamoros y luego en Monterrey.Mientras tanto, el coronel Stephen Kearny tomó Santa Fe, Nuevo México y se dirigió hacia el oeste para tomar San Diego y Los Ángeles.El 20 de junio Paredes fue nombrado comandante del ejército mexicano.El presidente Paredes pensaba que la mejor forma de salvar a México era convertirlo en una monarquía con un soberano español.En oposición a esto, estalló una revuelta en Jalisco al mando del general José María Yáñez el 21 de mayo y otra en agosto en la capital al mando de José Mariano Salas.Por esto, esta actitud no fue de lo más adecuada para enfrentar a Estados Unidos.