Mariano Melgar

Según muchos críticos, fue el precursor del Romanticismo literario en América y el iniciador de una literatura auténticamente peruana.Se dice que a los tres años ya sabía leer y escribir.Otros afirman que antes de cumplir los doce años ya dominaba el inglés y el francés.En sus ratos apacibles dibuja y pinta los hermosos paisajes donde se desenvuelve su primera juventud.Sin embargo, la satisfacción de su padre duraría pocos meses, pues las autoridades eclesiásticas suspendieron dicha concesión arguyendo una falla procesal; aunque don Juan de Dios entabló un litigio para que restituyeran la capellanía a su hijo, no logró su deseo.Su primer amor fue Melisa (cuyo verdadero nombre era Manuelita Paredes, hija del Tesorero Fiscal de Arequipa), pasión que pronto se truncaría.Luego ya siendo mayor, se enamoró con pasión de su prima en segundo grado, María Santos Corrales, conocida como Silvia, quien, según la leyenda, tenía por entonces 13 años.Por aquellos años se abocó hacia la literatura y empezó a ser conocido por su poesía, todavía enmarcada en los moldes clásicos.Su cercanía con los trabajadores agrícolas, le pone a la escucha de las variantes mestizas del antiguo harawi o canto quechua, que adopta para componer sus más célebres composiciones de carácter sentimental: los yaravíes.La campaña resultó inicialmente exitosa para los patriotas, que obtuvieron la victoria de la Apacheta y ocuparon Arequipa.Sin embargo, poco después, la reacción realista los obligó a abandonar la ciudad blanca y dirigirse hacia Puno.Muerto a la temprana edad de 24 años, Melgar no dejó una obra sólida y orgánica.En lo poco que dejó, sin embargo, se puede ver nítidamente su talento y su pasión.Según Aurelio Miró Quesada y otros especialistas, la obra de Melgar se puede clasificar de la siguiente manera: Melgar cultivó los géneros poéticos clásicos (elegías, sonetos, odas, décimas, etc.), pero su mayor fama radica en haber adoptado la lírica precolombina o nativa, representada por el harawi o canción de tema amoroso, dando como resultado una auténtica poesía mestiza, cuyos versos se llamarían posteriormente ”yaravíes".Sin ver tus ojos Mandas que viva Mi pecho triste; Pero el no verte Y tener vida Es imposible Las largas horas Que sin ti paso Son insufribles, Vivo violento, Nada me gusta, Todo me aflige.¡Y que una ley tan tirana tenga de observar, perdiendo, mi triste vida!Muerto yo, tu llorarás el error de haber perdido una alma fina; y aún muerto sabrá vengarse este mísero viviente que hoy tiranizas A todas horas mi sombra llenará de mil horrores tu fantasía; y acabará con tus gustos el melancólico espectro de mis cenizas.Joven y precoz poeta, no alcanzó a madurar porque la muerte lo sorprendió buscando la patria libre.Visto desde este ángulo, Melgar es el iniciador de la poesía verdaderamente peruana, rebelándose contra los moldes impuestos por los europeos.