Maria Antónia Palla

En 1968 integró, con Margarida Silva Días y Maria Armanda Pasos, el primer grupo de mujeres periodistas que fueron admitidas, por concurso, en la redacción del Diario Popular, después de que Maria Virgínia Aguiar hubiera pertenecido por un breve periodo a aquella redacción, siendo forzada a la abandonarla por haberse quedado embarazada.

[2]​[3]​ Después de ser despedida del Diario Popular por insistir en hacer un balance del Mayo de 68 en París, que editó en el libro con el título "Revolução, Meu Amor", entró en O Século Ilustrado, siendo la primera mujer a integrar la redacción de esta empresa, con la garantía dada por Francisco Mata a Guilherme Pereira de la Rosa de que era mujer pero "escribe como un hombre".

En 1976 marcó la agenda feminista en Portugal al firmar para la RTP el reportaje Aborto não é Crime, incluido en la serie de documentales Mujer, realizados en conjunto con Antónia de Sousa.

[8]​ Fue una de las fundadoras del Forum Portugués para la Paz y Democracia en Angola, que prestaba apoyo a las fuerzas democráticas de aquel país.

Se casó la segunda vez con el arquitecto Víctor Palla, fallecido en 2006.