), estilizado como Maria † Holic, es una serie de manga escrita e ilustrada por Minari Endō.
En Taiwán, tanto la serie como su secuela han sido exhibidas en TV por la cadena televisiva Videoland Japan Channel,[2] y en Corea del Sur, la serie ha sido exhibida y distribuida por la compañía Aniplus.
La historia se ubica en una escuela católica para mujeres llamada Ame no Kisaki, en donde es transferida la protagonista, Kanako Miyamae, quien posee una alergia hacia los hombres .
En la escuela conoce a Mariya, una joven que en una primera impresión le parece hermosa, con un carácter amable y fresco, alguien perfecta.
[4] Con el paso de la historia, se desarrollan situaciones cómicas y embarazosas en las cuales Mariya pone a prueba a Kanako para que esta conserve el secreto de su travestismo.
Además, posee muchas características del género yuri, teniendo en cuenta la inclinación sexual y el carácter de su protagonista.
Pero por otro lado, rompe con muchos estereotipos de estos, ya que en la historia en sí nunca se establece una relación entre dos mujeres (al menos entre los protagonistas).
1] Por último se debe tomar en cuenta que tanto Maria-sama ga Miteru como Strawberry Panic!
toman la temática del género yuri de manera seria y trágica —especialmente la primera de ellas—, mientras que Maria † Holic la aborda en forma paródica y burlesca, tal como lo define la página Sovudu.com en su crítica a la serie.
[8] La serie, como otras de su tipo, ha tomado muchos elementos relacionados con el catolicismo.
Pero no es obligatorio ser cristiano para poder ingresar en la escuela,[9] de hecho, la presidenta del club estudiantil Shiki Ayari le explica a Kanako que muchas chicas en la escuela ni siquiera profesan el cristianismo.
[12] A pesar de que Kanako asegura no creer en Dios, durante toda la serie muestra una devoción especial por la Virgen María, a la que le "reza" constantemente para poder encontrar su amor platónico.
Kanako es una estudiante de segundo año que fue transferida hacia Ame no Kisaki.
Esta chica tiene un miedo inherente hacia los hombres, el cual comenzó en la escuela primaria cuando un trozo de su grabadora y su uniforme de educación física fueron robados, y desde entonces, al entrar en contacto físico con cualquier hombre, instantáneamente le sale sarpullido en la piel debido a su temor a estos.
Kanako constantemente sufre de hemorragias nasales al pensar en cualquier situación sexual con una mujer.
La razón del porque está en Ame no Kisaki es para buscar a su verdadero amor (una mujer) de la misma forma en que se conocieron sus padres.
[12] El uniforme de Ame no Kisaki consiste en una chaleco color mostaza o si se prefiere de manera más informal, con una chaqueta del mismo color, una falda o faldón largo color café, una camiseta blanca adentro del chaleco y un moño en el pecho cuyo color dependerá del año que curse la persona, azul para los primeros años (como Maria), rojo para los segundo (como Kanako) y verde para los últimos años (como Ryūken Ishima y o Shiki Ayari).
El tema de apertura se titula "HANAJI" y es interpretado por Yu Kobayashi.
La nueva versión fue cantada en conjunto por Asami Sanada, Marina Inoue, y Yu Kobayashi, las Seiyūs de los personajes principales.
[60] En Norteamérica, Sentai Filmworks ha sacado una edición con la serie completa en un pack DVD el cual consiste en un estuche especial con dos discos los cuales contienen los doce episodios de la serie, cada uno con subtítulos en inglés y fueron clasificados para la región 1, exclusiva para Estados Unidos y Canadá.
Por otro lado Media Factory ya confirmó la venta de la serie en DVD Y Blu-ray Disc divididas en 6 volúmenes con dos episodios cada uno.
[98] Más tarde Media Factory decidiría llevar a cabo la producción de la historia al anime e incluso se confirmó el elenco que participaría en ella.
[8] En cuanto a la serie anime que se realizó del manga, esta ha recibido críticas en su mayoría positivas.
Animefg, en su crítica a la serie, la describe como una serie ecchi de carácter invertido debido a que el «personaje degenerado que vive explotando en sangre al ver tantas chicas sexis es una chica lesbiana, y el personaje central que le pone los limites es un hombre» contrario a las series ecchi normales.
[100] Anime-planet también elogió la serie calificándola con 7/10 en general aludiendo como su punto fuerte a la animación la cual califica de 9/10 y el sonido con un 8/10 mientras que la historia en si como los personajes son calificados con 7/10, en este apartado se elogian la originalidad de los personajes de María y Matsurika, no así a la protagonista Kanako a quien, si bien en un principio parecía «más o menos agradable, su atracción inquebrantable con el sexo débil rápidamente cae en picado de ser divertida y peculiar a intestinal y dolorosamente aburrida».
[101] Sin embargo, la serie también ha recibido algunas críticas negativas, el trasfondo de la historia es visto como incoherente y algunos chistes se vuelven repetitivos.
Animefg considera que lo repetitivo del humor es el punto más débil de la serie siendo este su principal defecto.
[104] Por otro lado Anime anthology hizo una reseña de la serie calificándola con 8.2/10 considerando que «el arte es excelente, la historia es interesante, los personajes son divertidos, y la banda sonora es bastante decente».