exigiendo la ampliación de la Ley Antidiscriminatoria vigente para incluir la orientación sexual y la identidad de género como pretextos discriminatorios, entre muchos otros pretextos, agilizar el acceso a la justicia, legitimar a la sociedad civil para denunciar y fortalecer al INADI.La marcha parte todos los años desde la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, sede del poder ejecutivo nacional y culmina en la Plaza de los Dos Congresos, donde se encuentra el Congreso Nacional.Un año después, en 1970, unas diez mil personas se concentraron en la calle Christopher frente a las puertas de Stonewall Inn y marcharon espontáneamente por la Quinta Avenida hasta el Central Park.Esa fue considerada la primera Marcha del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual y Trans de la historia.[6] En esta oportunidad la marcha fue apoyada también por las organizaciones Transexuales por el derecho a la vida (TRANSDEVI), Sociedad de Integración Gay Lésbica Argentina (SIGLA), Investigación en Sexualidad e Interacción Social (ISIS), Cuadernos de Existencia Lesbiana, la Iglesia de la Comunidad Metropolitana (ICM) y la Asociación Gays por los derechos civiles presidida por Carlos Jáuregui.En 1993, los activistas se concentraron frente a la Catedral metropolitana y portaban inmensos corazones con letras impresas, que formaban la frase "Amar y vivir libres en un país liberado".Además, como se acercaban las elecciones parlamentarias en el mes de octubre de ese año, se lanzó la campaña "No vote a los candidatos que discriminan".El mismo estuvo a cargo de los actores Ana María Picchio y Arturo Bonín.Ese mismo año Erick un histórico militante de una famosa agrupación LGTBQI+ de Rosario junto a dos compañeros fueron las únicas personas que representaron a dicha ciudad en la marcha.Además esta ciudad organizó por primera vez una marcha del Orgullo LGBT.Además se le entregó un reconocimiento al periodista Osvaldo Bazán.Por primera vez se realizaba la "Feria del Orgullo" en la Plaza de Mayo, donde los organizadores tenían sus stands presentando publicaciones junto a artesanos, poetas y murgas.El acto de cierre fue conducido por la locutora Daisy May Queen y el periodista Osvaldo Bazán.Fue cerrada la marcha con el tema musical Soy lo que soy y se lanzaron fuegos artificiales al cielo.La consigna esta vez era "Voten nuestras leyes", en referencia a las de matrimonio entre personas del mismo sexo, identidad de género que se encontraban estancadas en el Congreso Nacional.Además, la modelo Valeria Mazza, fue declarada persona no grata por la comunidad LGBTIQ, por sus dichos homofóbicos.Hubo 14 carrozas muy coloridas, mucha música y menos disfraces que otras veces.El 4 de noviembre de 2023 se realizó la XXXII Marcha del Orgullo, bajo la consigna "Ni un ajuste más, ni un derecho menos ¡Ley Antidiscriminatoria, Ley Integral Trans Ya!
La represión policial en
Stonewall Inn
dio origen a las marchas del Orgullo LGBT en diferentes ciudades del mundo.
Participantes de la Marcha del Orgullo LGBT.
El camión del
INADI
"Celebrando la diversidad" durante la Marcha del Orgullo.
Marcha del orgullo LGBTIQ 2011 - Colectivo por la Igualdad