Marcha Morán

La Marcha Morán o Marcha a Morán es una marcha fúnebre peruana que la tradición asegura que se compuso en Arequipa en homenaje al general Trinidad Morán, fusilado en 1854.

[1]​ Trinidad Morán fue un militar venezolano que llegó al Perú con el Ejército Libertador de Bolívar y luchó en los campos de Junín y Ayacucho.

Siguiendo su conducta invariable de respecto a la Constitución y las leyes, defendió al gobierno de José Rufino Echenique contra la revolución liberal de 1854, que en Arequipa encabezaba el civil Domingo Elías.

Cuentan también que cuando Morán era llevado hacia el patíbulo por la avenida que hoy lleva su nombre, un numeroso grupo de pobladores le acompañó y se improviso una marcha fúnebre, que desde entonces fue conocida como la Marcha Morán.

[1]​ Ya bien entrado el siglo XX fue oficializada como la marcha fúnebre tocada por las bandas del Ejército durante los funerales de los militares caídos y en el tránsito hacia el cementerio.

Trinidad Morán, prócer de la independencia hispanoamericana, vencedor en Junín y Ayacucho.