Marcelo Ramos

La pieza cosecha críticas sumamente elogiosas, convirtiéndose en un éxito dentro del circuito off, lo cual permite que haga una segunda temporada al año siguiente en el Teatro El Vitral.[12]​ [13]​ [14]​ [15]​ En 1992 -y con "Camas separadas" todavía en cartel- estrena su segunda obra como autor: "Salven al cómico", en el Teatro Regina, bajo la dirección de China Zorrilla[16]​ y protagonizada por grandes estrellas como Federico Luppi, Claudia Lapacó, Claudio García Satur[17]​ y Carola Reyna.Entre 1994 y 1997, "Salven al cómico" y "Camas separadas" se ponen en escena en diversas ciudades del interior (Tucumán, Tandil, Mendoza, Pergamino, Bahía Blanca, etc.), convirtiéndose la primera en una de las obras de autor nacional más pedidas para ser representadas por compañías provinciales, hecho que continúa hasta la actualidad.Para investigadores como Jorge Dubatti y Osvaldo Pellettieri, "Salven al cómico" ha pasado a ser un verdadero clásico en su género.Ese mismo año es traducida y adaptada al inglés por la reconocida crítica e investigadora teatral Jean Graham-Jones, quien además realiza una ponencia sobre el teatro de Marcelo Ramos en la Florida State University y en el Center of Latin American Studies de la University of Kansas, siendo publicada -dicha ponencia- como cuadernillo en la prestigiosa revista teatral Latin American Theatre Review.En el año 2006 crea -junto a su hermano Gonzalo- la productora teatral Arcadia, con el propósito de poner en escena la obra "Atendiendo al Sr. Sloane" de Joe Orton [30]​ Error en la cita: Parámetro inválido en la etiqueta [31]​ [32]​ [33]​ [34]​ [35]​ [36]​ [37]​ , un verdadero clásico del teatro anglosajón contemporáneo.