Marazoleja

[1]​[2]​ Se ha demostrado que esta zona estaba habitada desde tiempos romanos.

[1]​ Durante el periodo comprendido entre 1970[3]​[4]​ y el 1 de octubre de 1982[3]​[5]​ perteneció al municipio de Sangarcía, el éxodo rural y la emigración de la juventud han envejecido su población y se ha reducido su población a un cuarto desde 1930.

Reaparece en 1991recibiendo oficialmente el Código 903[9]​ En 2021 Marazoleja contaba con 103 habitantes censados, 68 hombres y 35 mujeres,[10]​ en época vacacional y de verano el número de personas que viven en el municipio aumenta notoriamente.

[2]​ Tradicionalmente dedicada a la agricultura y ganadería, hoy en día la gran mayoría de la población se encuentra jubilada.

[1]​ El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 30 de agosto de 2005.

Fragmento de la hoja 481 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2010 en el que se representa parte de Marazoleja
Campos de cultivo del municipio
Campos de cultivo del municipio
Escudo de Marazoleja
Escudo de Marazoleja
Casa consistorial
Ermita de Santa Catalina
Fuente e Iglesia de San Juan Evangelista
Fuente e iglesia de San Juan Evangelista
Jota de Marazoleja, Fundación Joaquín Díaz