María José Ferrada

Sus libros infantiles han sido publicados en muchos países y traducidos a catorce idiomas.Luego de autoeditar su primer libro 12 historias minúsculas de la tierra, el cielo y el mar (2005), fue publicada por primera vez en España, el año 2010, con su libro Un mundo raro (ilustrado por Nicolai Troshinsky), editado por la editorial infantil y juvenil Kalandraka.[2]​ Antes de comenzar a publicar en Chile, sus libros fueron mayormente publicados por editoriales españolas: El lenguaje de las cosas (ilustrado por Pep Carrió, El Jinete Azul, España, 2011), El baile diminuto (ilustrado por Soledad Poirot, DasKapital, Chile, 2011/Kalandraka, España, 2012), Animalario (ilustrado por María Hergueta, Oxford University Press, España, 2012).Ese mismo año, fue la ganadora del V Premio Internacional de Poesía para niños y niñas «Ciudad de Orihuela», con su libro El idioma secreto (ilustrado por Zuzanna Celej, Faktoría K, España, 2013).[8]​ El mismo año, con su libro Notas al margen (ilustrado por Francisca Yáñez, Alfaguara Chile, 2013), recibió el Premio Marta Brunet,[9]​ otorgado por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura a la mejor obra de literatura infantil y la Medalla Colibrí de IBBY Chile, premio que distingue cada año las mejores publicaciones de libros infantiles y juveniles.
María José Ferrada en Los Llanos, La Palma (2023)