Manuel de Salazar y Vicuña

Elegido diputado por Huaylas, participó en las tareas del Congreso Constituyente de 1822, donde integró al Comisión de Guerra y propuso un proyecto de ley sobre minería.[1]​[2]​[3]​ Durante la dictadura bolivariana, fue elegido alcalde constitucional de Lima (julio de 1825), cargo del cual obtuvo licencia mientras desempeñaba la prefectura del departamento (setiembre a diciembre de 1825), además de ser distinguido con la medalla cívica que el Congreso le otorgó con el busto del Libertador.En representación de la provincia de Lima, fue uno de los sesenta y cinco diputados electos en 1825 por la Corte Suprema y convocados para aprobar la Constitución Vitalicia del dictador Simón Bolívar.Sin embargo, a pesar de que dicho congreso estuvo convocado, el mismo decidió no asumir ningún tipo de atribuciones y no llegó a entrar en funciones.[4]​[5]​[6]​ Contrajo matrimonio con la limeña Isabel Gutiérrez de Quintanilla y de los Ríos, su sobrina segunda, con quien tuvo a: