Entre sus logros científicos está la aplicación del enarenado y el cultivo bajo plástico en la provincia de Almería.
Del primero cuenta en una entrevista al diario Ideal que su origen más remoto está en la costa oriental granadina, donde sobre la década de los ochenta del siglo XIX alguien, al parecer, observó cómo la vegetación crecía más rápidamente en los rodales de tierra que quedaban cubiertos por la arena que las hormigas extraían del suelo al excavar sus hormigueros.
Al respecto del invernadero, informa Mendizábal en esa misma entrevista que el antecedente más antiguo en Almería es de 1852, año en que existía junto a la Plaza de Toros un invernadero dedicado a las plantas decorativas.
Menos conocido pero igualmente importante fue su trabajo con la uva de Ohanes, de la que experimentalmente llegó a crear cava, la pita (ágave y sisal) o el higo chumbo para su explotación y aprovechamiento.
Fallecido en 1996, el IAE editó un libro-homenaje en su honor y tiene una calle dedicada en a capital almeriense.