Manuel Martínez (mercedario calzado)
Después enseñó Artes e Instituciones teológicas en esa la misma Universidad.El cierre de los conventos decretado por José I en 1809 lo indignó, y no paró de combatir duramente con la imprenta clandestina y la oratoria sacra a todos los partidarios de Napoleón, llegando a correr tanto peligro que tuvo que huir a Galicia, liberada, donde residió en Caldas y en Santiago.Sin embargo también le disgustaban los liberales a causa de sus convicciones realistas y absolutistas.También dirigió durante la regencia El Restaurador, otro periódico clandestino e igualmente absolutista.Es más, el mercedario Alonso Aguado le atribuye la redacción, a su semejanza, del clerical, escolástico y anticuado Plan de Estudios de 1824 que circula como obra del ministro Francisco Tadeo Calomarde, así como la reorganización de las universidades que tuvo lugar ese año, considerada por la historiografía liberal como una de las más policiales, controladoras y censorias que ha tenido España.En 1825 lo presentó Fernando VII para obispo de Málaga, y asumió en ese mismo año.