Manuel Lamana

El mayor había caído prisionero de los franquistas en la Batalla del Ebro.

La peripecia de la fuga, con accidente de coche y paso clandestino de los dos fugados a pie por los Pirineos, ha sido narrada en diversos libros por los tres protagonistas, el propio Manuel Lamana, Nicolás Sánchez Albornoz y Bárbara Probst Solomon y que se citan más adelante.

En 1998 Fernando Colomo llevó a la pantalla este hecho en la película Los años bárbaros.

La guerra está contada a través de los pensamientos y las sensaciones del protagonista, Luisito, un adolescente solitario y retraído de catorce años, seguro trasunto del autor.

Ante la inminente caída de Madrid en el invierno de 1936, el padre del protagonista, alto funcionario del gobierno, se traslada a Valencia para seguir allí su actividad pública.

También conoce las cobardes venganzas de la retaguardia y los “paseos” nocturnos de los dos bandos; y hasta las disensiones en el propio bando republicano, explícitas cuando su padre arriesga en Madrid su vida por salvar a un cura republicano, prisionero en una cheka.

Con todo, un rayo de esperanza deja entrever el autor entre tanta desolación y muerte; y, una vez más, es a la figura del padre a quien el novelista recurre para mostrarnos su pensamiento:

El pseudo diario que su hijo escribe bastantes años después, contrastando las peripecias de su familia al hilo de lo que cuenta su padre, tiene mayor valor literario y novelesco.