Manuel López de Azcutia

[3]​ Según José María de Cossío, asociado con Joaquín Simán, propietario de El Clarín, fundó en 1851 El Enano,[4]​ revista taurina subtitulada «Periódico picante, burlón y pendenciero.

Decidió seguir el juego a los traficantes, para así obtener la mayor información posible, y la expedición pudo llegar hasta Agüica, el 12 de noviembre, momento en el que fueron detenidos los negreros y capturados los bozales, que quedaron a cargo de las autoridades.

Pero su número exacto no se pudo determinar, lo que originaría el proceso.

En marzo de 1864 Argüelles viajó a Nueva York comisionado para adquirir el periódico La Crónica, y fue entonces cuando estalló el escándalo al informar el New York Herald del supuesto enriquecimiento de Argüelles al vender en su provecho parte de los negros capturados.

El 23 de mayo Argüelles se encontraba de nuevo en Cuba y preso en el Castillo del Morro, detención que hizo posible, a su vez, según Dulce, identificar y devolver la libertad a 86 de los bozales capturados e ilegalmente esclavizados.

Apelada por la defensa ante la sala segunda del Tribunal Supremo, correspondió a Azcutia el dictamen fiscal.

Retrato de Manuel Azcutia por dibujo de Luis Carlos Legrand ; Litografía de J. Donon, Madrid, 1848. Biblioteca Nacional de España .