Manuel Fuentes, Bocanegra

Bocanegra empezó su carrera en una cuadrilla infantil, y continuó como banderillero en la cuadrilla de Pepete para pasar posteriormente a la de Manuel Domínguez Desperdicios.Según sus contemporáneos, tenía mucho valor y estaba dotado de un gran sentido del honor, pero carecía de recursos taurinos, de tal forma que era sobrepasado por sus coetáneos en salidas a hombros y toreaba cada año menos que el anterior.Entre 1869 y 1870, una incipiente ceguera le impidió pisar la arena.Bocanegra saltó al ruedo para ayudarlo pero fue embestido por el toro y no pudiendo refugiarse en el burladero debido a su obesidad, recibe una brutal cornada, muriendo en Baeza al día siguiente.Sobre ello escribe Mariano del Todo Herrero: «No es Bocanegra un torero fino, elegante y alegre, como suele darnos con frecuencia la ciudad de los califas; pero le sobraba en cambio serenidad y aplomo en sus buenos tiempos y valentía siempre; y aun en el declive de sus facultades físicas le hemos visto faenas tan magistrales y preciosas, como la empleada con el toro, de nombre Tabernero, de la ganadería española de Surga, en la corrida del 14 de mayo de 1885...».
José Villegas Cordero : La muerte del maestro , óleo sobre lienzo, 330 x 505 cm, Museo de Bellas Artes de Sevilla . Villegas inició la pintura del cuadro a raíz de la cornada sufrida por el matador en la plaza de Sevilla en 1880 y tras varios retoques lo presentó en 1893.