Manuel Felipe Molina

El 5 y 6 de abril de 1811 un movimiento que anticipó un levantamiento del sector morenista de la revolución llevó a una concentración del poder real en Saavedra, el Deán Gregorio Funes y el líder del movimiento, Joaquín Campana.Manuel Felipe Molina apoyó fuertemente a Saavedra pese a representar una ciudad que en tanto subalterna no se beneficiaba de la posición del Deán favorable a las Gobernaciones.[5]​ Un largo folleto, sin título, que comienza "El primer movimiento con que la capital de Buenos Ayres hizo ver sus derechos...", publicado en Buenos Aires en agosto de 1811, informa acerca de una misión de Saavedra y Manuel Felipe Molina hacia el Alto Perú.[6]​ La oposición morenista, el fracaso de las campañas contra las provincias rebeldes al movimiento (Alto Perú, Paraguay y la Banda Oriental[7]​), el descontento de los diputados de ciudades dependientes que habían sido el principal sostén del sistema[8]​ condujeron a la Junta a la debilidad y el descrédito.La Junta debía continuar como poder legislativo, no obstante lo cual cuando procedió a sancionar un reglamento constitucional, el Triunvirato lo sometió al Cabildo de Buenos Aires y lo alentó a rechazarlo.
Primera Junta.
Cornelio Saavedra, presidente de la Junta.
Gregorio Funes, diputado por Córdoba.