Licenciado en Derecho por la Universidad Central de Madrid, viajó a Cuba en 1854 donde permaneció hasta que, en las elecciones de 1857, fue elegido diputado por La Coruña representando a la Unión Liberal.
Este mismo escaño volvería a conseguirlo en las elecciones de 1858, 1863 y 1865.
Su carrera como parlamentario se completa cuando en 1876 fue elegido senador por La Coruña, pasando al año siguiente a ser nombrado senador vitalicio y senador por derecho Propio en 1903.
Estando al frente del Ministerio de Gracia y Justicia, vivió el asesinato de Cánovas; bajo la presidencia de Azcárraga fue el encargado de sustanciar el proceso judicial derivado del magnicidio.
Nombrado conde de Tejada y de Valdeosera en 1875 (era descendiente de Sancho Fernández de Tejada), fue asimismo presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (1890), gobernador del Banco de España (1895) y embajador extraordinario y plenipotenciario ante la Santa Sede.