Manuel Agüero Ereño

Su padre, Martín Agüero natural de Tormantos, La Rioja, y su madre Rosario Ereño nacida en Munguía, Vizcaya, tuvieron siete hijos: Martín, Rafaela, Lucrecia, José Manuel, José, María Ángeles y Andrés.

[1]​ Los Agüero han sido la familia taurina más fecunda de todas las del país vasco.

El cuarto hermano varón, Andrés, fue padre del novillero mexicano Martín Agüero González.

[3]​[4]​ La hermana menor, María Ángeles Agüero, se casó con el matador de toros mexicano Fermín Rivera Malabehar.

Manolo Agüero estuvo en activo como torero profesional de 1927 a 1962 (36 años).

En el segundo toro, Manolo Agüero, tras hacer un quite a su matador, estaba metiéndose en el burladero del tendido cinco cuando fue cogido por el toro “Revesero” que le sacó literalmente del mismo derribándole y corneándole gravísimamente en el vientre contra las tablas, dejándole exánime en la arena.

Manolo Agüero salvo la vida milagrosamente gracias a un providencial quite “a cuerpo limpio” del banderillero bilbaíno Paco Morán Chico de Vista Alegre que se encontraba de paisano en el callejón y saltó al ruedo para hacer tan peligroso quite (por esta acción, Paco Morán fue premiado posteriormente con la Gran Cruz de la Orden Civil de la Beneficencia).

[10]​[11]​[12]​[13]​ Ingresado en la enfermería le fueron administrados los santos sacramentos debido a la extrema gravedad de la cogida.

Los tres hermanos Agüero toreros en 1925. José, Manolo y Martín con 12, 15 y 23 años
Cogida gravísima de Manolo Agüero en Bilbao el 26 de agosto de 1960. La leyenda de los miuras