[10][11][12] Díaz nació en Oviedo en 1941, en una familia donde su madre era profesora de piano y su padre era músico autodidacta.
[14] Dio sus primeros pasos en el mundo de la música con 16 años, al crear un conjunto al que llamó Los Mágicos, y poco después entró a formar parte del grupo madrileño de pop-rock Los Sonor's como guitarra solista en 1960.
Su primer éxito se produjo al año siguiente, en 1966, con la canción Rufo el pescador, que denunciaba la especulación urbanística en las costas, y que Massiel interpretó en la tercera edición del Festival Internacional de la Canción de Mallorca.
[22] En 1970, empezó a trabajar como director artístico del sello discográfico Acción, donde produjo los tres primeros álbumes de la banda Aguaviva.
[27] En ese cargo, impulsó las carreras de artistas como Julio Iglesias, Raffaella Carrá, Miguel Bosé o Umberto Tocci, entre otros.
En este puesto, Díaz trabajó con artistas como Leonard Cohen (con quien hizo además el disco de Poeta en Nueva York),[31][32][33] Ana Belén y Víctor Manuel, grupos como Mocedades o Azúcar Moreno, o con el director de orquesta Luis Cobos, entre otros.
Algunos años después, en 1998, fue elegido para administrar la fusión de las discográficas MCA Records y Polygram.