Control remoto

El control remoto (en Hispanoamérica) o mando a distancia (en España) es un dispositivo electrónico usado para dictar y realizar una operación sobre una máquina, sin mediar contacto físico directo alguno entre los componentes de ambos aparatos ni de sus posibles anejos.

En ese mismo año obtuvo la patente en Francia, España, Gran Bretaña y Estados Unidos.

En el año 2006, el telekino fue reconocido por la IEEE como «milestone», un ‘hito’ para la historia de la ingeniería a escala mundial.

El control —extraoficialmente llamado Lazy Bones (~para vagos)— usaba un cable para conectarse al televisor.

Para mejorar el engorroso sistema, se creó un mando a distancia sin cables en 1955.

El control, llamado “Flashmatic”, funcionaba enviando un rayo de luz a una célula fotoeléctrica.

El Flashomatic también requería que se apuntara el mando a distancia al receptor con precisión.

En 1956, Robert Adler desarrollo el Zenith Space Command (mando del espacio cenit), un control sin cables.

Cuando el usuario pulsaba un botón del mando a distancia, hacía un chasquido y golpeaba una barra, de ahí el vocablo para denominarlo en EE. UU.

La invención del transistor hizo posible controles electrónicos más baratos, que contenía un cristal piezoeléctrico que era alimentado por una corriente eléctrica oscilatoria a una frecuencia cercana o mayor a la del umbral superior de audición humana, aunque todavía audible para perros.

Muchos especialistas, como Jakob Nielsen [2], renombrado especialista en usabilidad, y Robert Adler [3], el inventor del mando actual, señalan lo confuso, difícil de manejar y frustrante que se ha convertido lidiar con múltiples mandos a distancia.

Muchos robots se controlan remotamente, especialmente aquellos que han sido diseñados para llevar a cabo tareas peligrosas; así como algunos de los más nuevos cazas de combate se maniobran por control remoto.

En ocasiones se usan armas de fuego por control remoto para cazar pájaros u otros animales.

Un mando a distancia de un solo canal permite enviar una señal portadora, usada para accionar una determinada función.

Por lo general un mando a distancia está compuesto por: Los botones tienen en su parte posterior un material que conduce la electricidad.

El Ejército rojo usaba teletanques, controlados remotamente, durante los años 1930 y los comienzos de la Segunda Guerra Mundial.

El cable como tal se ha mostrado muy incómodo en cuestión de la franquicia de los videojuegos, casi todas las consolas han tenido un cierto problema con el molesto cable que conecta el mando con la consola, eso era un problema muy molesto hasta que se inventaron los controles inalámbricos para una mejor experiencia en los videojuegos, empezando con controles inalámbricos por infrarrojos en consolas de 8 y 16 bits, como la Megadrive, y popularizándose con la exitosa videoconsola Wii.

Unidad de control remoto de un televisor .
Control remoto de un televisor Philips de 1978.
Mando a distancia para un temporizador fotográfico.
El espectro de emisión de un mando típico está en el infrarrojo cercano.
El astronauta Leroy Chiao manipula el Canadarm2 o Sistema de manipulación remota de la Estación Espacial Internacional (SSRMS).
Control remoto por infrarrojos Canon RC-6 para realizar fotos a distancia.