Emisora radiocontrol
Sin embargo, lo mínimo en aeromodelismo son tres canales para la potencia, giro y ascenso.Cuatro canales permiten controlar independientemente el ascenso/descenso, timón de cola, guiñada (inclinación lateral) y potencia.Algunos helicópteros también pueden dirigirse con dos o tres canales pero lo mínimo habitual son cuatro o cinco: Rotor de cola, colectivo (ascender), avanzar horizontal y lateralmente (dos canales para control cíclico) y potencia.Algunos helicópteros también usan conjuntamente tres servos para combinar las funciones de paso colectivo y cíclico.Actualmente los sistemas más modernos permiten negociar los canales libres para no interferir entre varios aviones.Actualmente las emisoras de radio control se han generalizado en la emisión de la frecuencia 2,4Ghz , dicha frecuencia funciona totalmente diferente a las antiguas que utilizaban un cristal con una frecuencia fija , estas más modernas emiten en una banda más ancha llamada DSS ( Distribución dinámica de espectro ) también utilizada por el estándar Bluetooth o Wi-Fi.En DSSS (Espectro Ensanchado por Secuencia Directa) los datos, mezclados ordenadamente con ruido , van transmitiéndose primero en una frecuencia A, luego en otra B y en una tercera C. La cantidad de frecuencias utilizadas y el orden de la mezcla son determinadas por un algoritmo específico.En FHSS los datos se transmiten saltando de una frecuencia a otra, en un orden determinado según una secuencia pseudoaleatoria almacenada en unas tablas, que han de conocer la emisora y el receptor.Las posiciones de las distintas superficies de mando son referenciales, cada perfil, ala y avión necesitarán un valor específico ALERON SOBRE DIRECCIÓN: (Combi) La dirección se mueve en el mismo sentido que los alerones cuando actuamos sobre estos.Deflexión hacia abajo de flaps y alerones para aumentar la resistencia al avance, con el planeador con el morro arriba.Al programar mi emisora para un nuevo avión, el objetivo a cumplir al usar los Exponenciales es que el avión responda igual en torno a la zona central de la palanca, ya este en Dual Rates bajos o altos.Sin Dual Rates, las superficies de mando del avión se moverán al punto límite que previamente se ajustó mediante la función Punto límite o Fin de recorrido en nuestra emisora digital y la configuración de las conexiones entre el servo y la superficie móvil.Cuando un Dual Rate es programado, este limita el recorrido de la superficie móvil que tiene lugar al mover la palanca a sus extremos.Para entender mejor su funcionamiento vamos a exponer un ejemplo: Imaginemos que tenemos un avión 3D, con el que queremos hacer maniobras 3D, como torquerolls o barrenas planas, pero también queremos hacer maniobras suaves, como toneles lentos o amplios loopings con la máxima precisión posible.También se pueden configurar 3 recorridos (Triple Rates) y asignarlos a uno o varios interruptores en función de la emisora.Conforme vayamos volando el avión, tendremos que hacer un ajuste más fino, hasta que encontremos la mejor configuración para nuestra forma de volar y estemos a gusto con el tacto al manejar el avión.En los primeros vuelos, suelo volar con los Dual Rates bajos, y los ajusto junto con su exponencial, hasta encontrar la configuración con la que puedo hacer las maniobras más cómodamente.Una vez que los Dual Rates bajos y sus exponenciales están configurados apropiadamente, comienzo a volar con los Dual Rates altos, hasta configurarlos siguiendo el procedimiento anterior de prueba y error.Si en ese primer tercio de recorrido el avión no respondiera igual en todos los Dual Rates, se vería una brusquedad o desviación, cosa que debemos evitar.Esta función se usa principalmente para evitar que el servo esté forzado al final de su recorrido.Si cambia el porcentaje a 0 no tendrá ningún movimiento de este servo.