También llegó a publicar artículos en diarios no partidistas como el Al-Hayat, Irshad y también en el Fuyuzat OCLC 50542738.
Luego de que las tropas rusas ingresaran a Irán en 1911 y, en cooperación con británico, colaboraron con la Dinastía Kayar para poner fin a la Revolución Constitucional iraní, Rasulzade huyó hacia Estambul, que en entonces era la capital de Imperio otomano.
[8] Después del Acto de Amnistía de 1913, dedicado al 300° aniversario de la dinastía Romanov, Rasulzade regresó a Bakú, dejó el partido Hummet donde era militante, y se unió al entonces secreto partido Müsavat (Igualdad) en 1913, la cual había sido fundada en 1911, el cual promovía inicialmente el panislamismo, el pan-turquismo y los ideales socialistas, o más precisamente, el panislamismo pero con afinidad hacia mayores vínculos culturales en el mundo turcomano, y que se convirtió eventulamente en un partido nacionalista azerí, y Rasulzade se convirtió en su líder.
[9][10][11][12][13][14] En 1915 comenzó a circular el periódico del partido "Açıq Söz" (Palabra Abierta), que cesó sus funciones en 1918.
En el exilio, Rasulzade publicó un panfleto titulado O Pantiurkizme v sviazi s kavkazskoi problemoi (О Пантюркизме в связи с кавказской проблемой, el Pan-Turquismo relacionado al problema cáucasico), en el cual declaró firmemente su visión: el pan-turquismo es más un programa cultural que político.
[16] Finalmente, tras finalizar la Segunda Guerra Mundial, regresó a Ankara, Turquía en 1947, donde participó en las políticas de un marginalizado movimiento pan-turco.
[19] Falleción en 1955, un hombre destrozado según Thomas Goltz, y fue enterrado en el cementerio Cebeci Asri en Ankara.
Rasulzade fue conmemorado por numerosos monumentos y memoriales en toda Azerbaiyán, como en la Universidad Estatal de Bakú, el cual fue nombrado en su honor.