Comenzó su carrera como cantante en los años cincuenta con el grupo Manhattan Brothers, y después fundó su propia banda, The Skylarks, que mezclaba jazz con música tradicional sudafricana.
[7] A los 27 años decidió irse de Sudáfrica para poder continuar con su carrera musical, ya que por su activismo se le hizo difícil lograrlo en su país natal.
La cantante, conocida también como «Mamá África», supo llevar como nadie al escenario las tradiciones y los trajes típicos de su tierra, en espectáculos donde su voz cálida y su gran presencia eclipsaban a los instrumentos étnicos que la acompañaban.
[8] Logró su máxima popularidad con el tema afropop «Pata Pata» con raíces en el folklore xhosa de Sudáfrica que comenzó a interpretar en 1966 y que fue difundido en diferentes países del mundo alcanzando los primeros lugares en los rankings de música pop.
Esa canción fue versionada también por otros intérpretes, como el grupo colombiano The Silver Thunders en 1968, la mexicana Thalía, Chayanne o la banda Chébere.
[20] En 1965 Makeba recibió el premio Grammy, compartido con el músico, actor y activista social estadounidense de ascendencia jamaicana Harry Belafonte.
[21][22][23] Recibió la Orden francesa de las Artes y las Letras en 1985 y en 1990 le concedieron la nacionalidad francesa, entregándole el pasaporte para que Makeba pudiera regresar a país natal después de más tres décadas en el exilio.