Roberto Saviano
El Ministerio del Interior italiano le proporciona una escolta permanente al escritor, que ha sido calificado por Umberto Eco[2] como héroe nacional.La obra, difundida en español un año más tarde por Anagrama, se centra en el análisis del negocio de la cocaína a nivel mundial y el rol que la droga juega en las finanzas internacionales.Desde 2015 está presente en la web con su propio proyecto editorial RSO - Roberto Saviano Online.[6] Empezó su carrera periodística en 2002 escribiendo para numerosas revistas y periódicos, entre ellos: Pulp, Diario, Sud, Il Manifesto, la página web Nazione Indiana y colaborando como investigador para el observatorio sobre la camorra, parte del periódico Corriere del Mezzogiorno.Sus artículos sobre la camorra adquieron tal importancia que las autoridades judiciales, en los primeros meses del 2005, le invitaron a participar en una investigación sobre el crimen organizado.Es autor, junto con Mario Gelardi, del espectáculo teatral homónimo y guionista de la película basada en su novela.En junio de 2018, el Ministro del Interior Matteo Salvini amenazó con levantar su protección policial tras sus críticas al gobierno.Está presente en las clasificaciones de best sellers en Alemania, Países Bajos, Bélgica, España, Francia, Suecia, Finlandia, Lituania, Albania, Israel, Líbano y Austria.Publicado en español por la editorial Anagrama en 2020 bajo el título de Beso feroz.Publicado en español por la editorial Reservoir Books en 2022 bajo el título de Todavía estoy vivo.Roberto Saviano ha escrito junto al rapero napolitano Lucariello, miembro del grupo Almamegretta "Cappotto di legno", una canción - musicalizada por Ezio Bosso- en la que se describe la historia de un sicario que se prepara para asesinar al mismo Saviano.