Sin embargo, en 2008 Fuguet publicó en su sitio web una serie de cortometrajes dirigidos por él y protagonizados por el actor Ignacio Aycaguer como Matías Vicuña, que habían sido realizados como parte los requisitos exigidos por la CORFO para financiar la abortada película.
Matías no está contento de volver a su ciudad natal; después de tanto placer y liberación, reencontrarse con la represión, el conservadurismo y el encierro del Chile dictatorial no le hace mucha gracia.
Matías se reúne con sus amigos en el Juancho's, un bar que frecuentan los jóvenes de la clase alta.
Allí trabaja Alejandro Paz ("el gran Alejandro Paz de Chile"), barman que, a pesar de sus ideales marxistas, comparte con Matías un profundo amor por la cultura norteamericana (lee revistas en inglés, se mantiene muy informado sobre lo que pasa en Estados Unidos y sueña con vivir allí).
Cierto día surge la idea de ir por el día a Reñaca; allí Matías y sus amigos Cox, Lerner, Patán y Nacho se encuentran con Papelucho, el otro miembro del grupo, que aparece acompañado de un amigo estadounidense, Rusty.
Este causa sensación entre todos los presentes, menos en Matías, quien con su presencia se siente cada vez más relegado del grupo, hasta que finalmente decide abandonarlos y regresar a Santiago por su cuenta.
Borracho y deprimido, esa misma noche lee un libro que le había prestado y recomendado Alejandro Paz, The Catcher in the Rye de J. D. Salinger, el cual le marca profundamente, sintiéndose plenamente identificado con el protagonista, Holden Caulfield.
Luego se reúne con Flora Montenegro, su profesora de castellano y confidente, en un restorán naturista.
Mientras está de compras en el centro, se produce una manifestación pacífica contra la dictadura, la cual es rápidamente reprimida por Carabineros.
Ambos, padre e hijo, se unen como nunca antes y deciden volver juntos al departamento.
En Familiar Patterns: Rejection and Fleeing in the Narrative of the McOndo Generation (2011), Teresa M. Lorenz sostiene que "al contemplar la manera en que sus padres valoran las expectativas sociales, especialmente las relativas a los roles de género y la conservación de su imagen familiar, Matías se da cuenta de que no está conforme con ser forzado a llevar una máscara para poder encajar.