Mahiole

Al menos dieciséis de estos cascos fueron recogidos durante los viajes del Capitán Cook.Mientras que los hawaianos no usaban sombreros, durante los combates los jefes Ali'i usaban cascos de mimbre especialmente creados que se asemejaban a los cascos griegos clásicos, y también casualmente se asemejan al tocado usado por los músicos budistas de Ladakh.Varios museos tienen numerosos ejemplos en diferentes diseños y etapas de preservación.[1]​ La imagen del dios hawaiano Kūkaʻilimoku o Kū a veces se presenta con una cabeza similar.[5]​ Los cascos están realizados en una construcción tipo cesta que proporciona un marco liviano y fuerte.Los paquetes estaban montados muy cercanos unos a otros para formar una cobertura uniforme de la superficie del mahiole.Al final de la reunión, Kalani'ōpu'u colocó el casco con plumas y la capa que había estado usando sobre Cook.El mahiole y la capa fueron comprados por Charles Winn y permanecieron en su familia hasta 1912, cuando el nieto de Charles Winn, el segundo barón St Oswald, los entregó al Dominio de Nueva Zelanda.Ahora están en la colección del Museo de Nueva Zelanda Te Papa Tongarewa.Un sombrero de este diseño fue grabado por John Webber, que era el artista oficial del capitán Cook.[8]​ El Museo Británico también tiene un ejemplo sin plumas que muestra cómo se construyó el marco.[18]​ El Museo Británico, el Smithsonian y el Museo de Nueva Zelanda Te Papa Tongarewa creen que uno de los cascos y su capa a juego fueron los colocados en Cook por el jefe hawaiano Kalani'ōpu'u.[13]​[17]​[19]​ El casco y la capa en cuestión son similares a los representados en la pintura de Zoffany.
Un mahiole coleccionado por Robert Gray en 1789.
Freycinetia arborea una de las plantas usadas para la estructura del casco.
Pájaro Mamo negro , que ahora está extinto.
Iiwi cuyas plumas se usaban para el color rojo.
La muerte del capitán James Cook , 14 de febrero de 1779. En la pintura se puede ver un nativo con un casco Mahiole.
Un mahiole de 200 años junto con una capa emplumada.
Vista trasera de un mahiole del Museo Británico.